Los alfajores de maicena son ese pequeño placer dulce que se deshace en la boca, combinando la suavidad de la masa con el relleno cremoso de dulce de leche. Si nunca los has probado caseros, prepárate para una experiencia que supera con creces a cualquier versión comprada. En esta receta detallada, te guiaré paso a paso para que los hagas con éxito, sin complicaciones y con consejos prácticos para que queden perfectos.
Lo mejor de estos alfajores es su equilibrio entre textura y sabor: la galleta ligera y aireada se complementa con el dulce de leche denso y un toque de coco rallado. Son ideales para compartir en la merienda, como un regalo casero o simplemente para darte un capricho.
Si sigues esta receta, descubrirás que hacer alfajores de maicena en casa es más fácil de lo que parece y, lo más importante, que el resultado es inigualable.
¿Por Qué Te Encantarán Estos Alfajores?
No importa si eres un experto en repostería o si es la primera vez que horneas, estos alfajores son accesibles para todos. Su preparación no requiere técnicas avanzadas ni ingredientes difíciles de conseguir, pero el resultado es espectacular.
Beneficios Clave
- Fáciles de hacer: No necesitas amasado complicado ni equipos sofisticados.
- Textura increíble: Gracias a la maicena, las galletas quedan suaves y se deshacen en la boca.
- Dulce de leche en su máxima expresión: Es el protagonista del relleno, aportando el toque cremoso y delicioso.
- Perfectos para cualquier ocasión: Son ideales para meriendas, celebraciones o simplemente para acompañar un buen café.
¿Para Quién Son Ideales?
Si amas los postres clásicos y reconfortantes, esta receta es para ti. También es una gran opción si:
- Buscas una receta fácil pero con un resultado espectacular.
- Quieres sorprender a alguien con un dulce casero hecho con amor.
- Prefieres postres que se puedan hacer con anticipación y disfrutar en cualquier momento.
Ingredientes para Alfajores de Maicena
Hacer estos alfajores requiere pocos ingredientes, pero cada uno cumple un papel clave en la receta.
Ingredientes Claves
- Maicena (200 g): Es el ingrediente estrella, responsable de la textura ligera y desmenuzable de los alfajores.
- Harina de trigo (100 g): Aporta estructura a la masa para que las galletas no se deshagan demasiado.
- Dulce de leche (300 g): El corazón de la receta. Usa un buen dulce de leche para un sabor auténtico.
- Mantequilla a temperatura ambiente (100 g): Suaviza la masa y le da un sabor inigualable.
- Azúcar (100 g): Endulza la masa sin opacar el protagonismo del dulce de leche.
- Polvo de hornear (1 cucharadita): Ayuda a que las galletas queden livianas y aireadas.
- Yemas de huevo (2): Aportan color y ayudan a unir la masa.
- Esencia de vainilla (1 cucharadita): Realza el sabor de las galletas.
- Ralladura de limón o naranja (opcional): Un toque cítrico para un aroma más fresco.
- Coco rallado: Para decorar y aportar una textura extra.
Sustituciones y Consejos
- Si quieres una versión sin gluten, puedes sustituir la harina de trigo por harina de arroz en la misma cantidad.
- Para un sabor más intenso, usa azúcar glass en lugar de azúcar granulada, ya que se incorpora mejor en la masa.
- Si prefieres variar el relleno, prueba con mermelada de frutos rojos o crema de chocolate.
Cada uno de estos ingredientes tiene un papel fundamental en la receta, así que elegir productos de calidad marcará la diferencia en el resultado final.
Herramientas de Cocina que Necesitarás
No necesitas un equipo sofisticado para hacer estos alfajores, pero tener las herramientas adecuadas facilitará mucho el proceso.
Herramientas Básicas
- Un bowl grande para mezclar los ingredientes sin ensuciar demasiado.
- Rodillo para estirar la masa de manera uniforme y obtener galletas de grosor parejo.
- Cortador de galletas (4-5 cm de diámetro) para darles la forma perfecta. Si no tienes, puedes usar un vaso pequeño.
- Bandeja de horno con papel encerado para evitar que las galletas se peguen y lograr una cocción pareja.
Herramientas Opcionales
- Manga pastelera para rellenar los alfajores con más precisión y sin ensuciar.
- Batidora eléctrica para mezclar la mantequilla con el azúcar de manera más rápida y eficiente.
Ahora que tienes todos los ingredientes y herramientas listos, es momento de poner manos a la obra y comenzar con la preparación de los alfajores de maicena. En la siguiente parte, te guiaré paso a paso para que los hagas de manera sencilla y sin margen de error.
Cómo Hacer Alfajores de Maicena Caseros Paso a Paso
Ahora que tienes todos los ingredientes y herramientas listos, es momento de empezar. Hacer alfajores de maicena en casa es un proceso sencillo, pero hay algunos trucos que marcan la diferencia entre un alfajor seco y uno que se deshace en la boca. En esta parte, te guiaré paso a paso para que el resultado sea perfecto.
Sigue cada instrucción con calma y disfruta del proceso. Lo mejor de la repostería casera es que puedes ajustar los detalles a tu gusto, experimentar con los sabores y, sobre todo, disfrutar de un dulce tradicional hecho con tus propias manos.
Paso 1: Preparar la Masa
Este es el primer y más importante paso. La masa de los alfajores debe ser suave, manejable y ligeramente húmeda para que las galletas queden tiernas.
- Mezcla la mantequilla con el azúcar: En un bowl grande, bate la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa y homogénea. Puedes hacerlo con una batidora eléctrica o con una espátula si prefieres hacerlo a mano.
- Añade las yemas y la vainilla: Incorpora las yemas de huevo una por una, mezclando bien después de cada adición. Agrega también la esencia de vainilla y, si has decidido usar ralladura de limón o naranja, este es el momento de añadirla.
- Integra los ingredientes secos: En otro bowl, tamiza la maicena, la harina y el polvo de hornear. Luego, agrégalo poco a poco a la mezcla de mantequilla y yemas, removiendo con movimientos envolventes. La masa debe quedar suave y sin grumos.
- Refrigera la masa: Envuelve la masa en film plástico y llévala al refrigerador durante 30 minutos. Este paso es crucial para que la masa se compacte y sea más fácil de manejar después.
Consejo: Si notas que la masa está demasiado seca, puedes agregar una cucharadita de leche para suavizarla.
Paso 2: Formar los Alfajores
Después de que la masa haya reposado, es momento de darle forma a los alfajores. Aquí es importante trabajar rápido para que la mantequilla no se ablande demasiado.
- Precalienta el horno a 180°C y prepara una bandeja con papel para hornear.
- Estira la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, hasta que tenga un grosor de 5 mm. Usa un rodillo y procura que la masa quede uniforme.
- Corta los discos con un cortador de galletas de unos 4-5 cm de diámetro. Si no tienes un cortador, puedes usar un vaso pequeño.
- Coloca las galletas en la bandeja, dejando un poco de espacio entre ellas para que se horneen de manera uniforme.
Consejo: Si la masa se pega al rodillo, espolvorea un poco de maicena sobre la superficie de trabajo en lugar de harina. Así evitarás que las galletas pierdan su textura liviana.
Paso 3: Hornear las Galletas
El horneado es clave para lograr la textura perfecta. Las galletas deben cocinarse lo suficiente para mantener su forma, pero sin dorarse demasiado.
- Hornea durante 8-10 minutos, o hasta que los bordes estén apenas dorados. No esperes a que las galletas se doren completamente, deben mantenerse pálidas por encima.
- Déjalas enfriar por completo antes de manipularlas. Cuando salen del horno, son muy frágiles y pueden romperse fácilmente. Es mejor dejarlas reposar en la bandeja unos minutos antes de transferirlas a una rejilla.
Consejo: Si quieres que las galletas queden aún más suaves, puedes hornearlas en la rejilla del medio del horno para que reciban calor de manera uniforme.
Paso 4: Rellenar y Decorar los Alfajores
Este es el momento más esperado: unir las galletas con el delicioso dulce de leche y darles su toque final.
- Rellena con dulce de leche: Unta una cucharada generosa de dulce de leche en una galleta y coloca otra encima, presionando suavemente para que el relleno se distribuya de manera uniforme. Si tienes una manga pastelera, este paso será más preciso.
- Pasa los bordes por coco rallado: Esto no solo ayuda a que el dulce de leche se mantenga en su lugar, sino que también le da el toque clásico de los alfajores de maicena.
- Deja reposar unos minutos: Aunque la tentación es grande, si dejas los alfajores reposar un poco, el dulce de leche se asentará mejor y la textura será más homogénea.
Consejo: Si prefieres un acabado diferente, puedes espolvorear los alfajores con un poco de azúcar glas para darles un toque más elegante.
Disfruta Tus Alfajores Caseros
¡Felicidades! Has hecho tus propios alfajores de maicena desde cero. Ahora solo queda disfrutarlos con un buen café, un mate o simplemente como un antojo dulce en cualquier momento del día.
Estos alfajores mejoran con el tiempo, ya que el dulce de leche humedece ligeramente la galleta y potencia su sabor. Si los guardas en un recipiente hermético, estarán perfectos durante varios días.
En la siguiente parte de esta guía, te contaré los mejores trucos para conservarlos, cómo evitar errores comunes y responderé algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta receta. No te la pierdas, porque aún hay mucho por descubrir sobre estos deliciosos alfajores.
Consejos para que tus Alfajores Queden Perfectos
No hay nada peor que pasar tiempo horneando y darse cuenta de que algo salió mal. Para evitar problemas, aquí tienes algunos trucos clave que harán que tus alfajores sean un éxito cada vez que los prepares.
1. No añadas demasiada harina
Es tentador agregar más harina o maicena si la masa parece pegajosa, pero esto puede hacer que las galletas queden secas y duras. Si la masa está difícil de manejar, déjala en el refrigerador unos minutos más en lugar de añadir más harina.
2. Respeta el tiempo de refrigeración
Si te saltas este paso, la masa será difícil de manipular y las galletas pueden deformarse al hornearse. 30 minutos de frío hacen toda la diferencia.
3. No sobrehornees las galletas
Los alfajores de maicena deben mantenerse pálidos. Si los dejas demasiado tiempo en el horno, perderán su textura suave. Sácalos en cuanto los bordes comiencen a dorarse ligeramente.
4. Usa dulce de leche espeso
Para evitar que el relleno se salga o haga que las galletas se reblandezcan demasiado, elige un dulce de leche firme, idealmente repostero.
5. Déjalos reposar antes de comer
Puede ser difícil resistirse, pero si dejas que los alfajores reposen unas horas, los sabores se integrarán mejor y la textura será aún más suave.
Cómo Conservar los Alfajores de Maicena
Si hiciste muchos alfajores y quieres disfrutarlos por más tiempo, aquí tienes las mejores formas de almacenarlos.
A temperatura ambiente
- Duración: Hasta 5 días.
- Cómo guardarlos: En un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco.
- Consejo extra: Si los apilas, coloca papel encerado entre cada capa para que no se peguen.
En el refrigerador
- Duración: Hasta 7 días.
- Cómo guardarlos: En un envase hermético para evitar que absorban olores de otros alimentos.
- Consejo extra: Déjalos a temperatura ambiente unos minutos antes de comer para que recuperen su textura original.
Congelación y Recalentado
- Duración: Hasta 1 mes en el congelador.
- Cómo guardarlos: En una bolsa hermética, separados con papel encerado.
- Cómo descongelarlos: Déjalos a temperatura ambiente durante 1 hora antes de servir.
Si sigues estos consejos, tus alfajores mantendrán su sabor y textura por más tiempo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Aquí responderé algunas de las dudas más comunes sobre los alfajores de maicena.
1. ¿Puedo hacer la masa con anticipación?
Sí, puedes preparar la masa hasta 48 horas antes y guardarla en el refrigerador envuelta en film plástico. Cuando vayas a usarla, sácala unos minutos antes para que sea más fácil de manipular.
2. ¿Se pueden hacer alfajores sin gluten?
Sí, puedes reemplazar la harina de trigo por harina de almendras o harina de arroz en la misma cantidad. Asegúrate de usar maicena certificada sin gluten si es necesario.
3. ¿Se pueden hacer sin mantequilla?
Sí, puedes usar margarina en la misma cantidad, aunque el sabor será un poco diferente.
4. ¿Qué hacer si la masa se rompe al estirarla?
Si la masa está demasiado seca o frágil, puedes agregar una cucharadita de leche y amasarla ligeramente hasta que recupere flexibilidad. También puedes dejarla unos minutos a temperatura ambiente antes de estirarla.
5. ¿Puedo usar otro tipo de relleno?
Sí, aunque el dulce de leche es el clásico, puedes probar con mermelada de frutos rojos, crema de chocolate o ganache de chocolate negro.
¿Listo para Hacer Alfajores de Maicena Perfectos?
Ahora que tienes todos los secretos para preparar, conservar y mejorar tus alfajores de maicena, es momento de poner en práctica todo lo aprendido. Con cada tanda que hornees, te volverás más experto y descubrirás qué ajustes funcionan mejor para ti.
Si esta receta te ha inspirado, prueba también otras opciones clásicas de la repostería argentina:
- Pasta Frola: Tarta rellena de dulce de membrillo con una textura espectacular.
- Dulce de Leche Casero: Para que tu relleno sea 100% hecho en casa.
- Galletas de Coco y Chocolate: Una combinación irresistible.
Hacer alfajores de maicena caseros es más que seguir una receta, es revivir una tradición y disfrutar del placer de hornear. La próxima vez que los prepares, compártelos con tu familia y amigos, porque un alfajor siempre sabe mejor cuando se disfruta con buena compañía.
Si te encantaron estos alfajores de maicena, prueba también estas recetas:
- Bizcochuelo para Torta – Una base esponjosa y perfecta para tortas caseras.
- Pudin de Manzana – Un postre fácil y delicioso con un toque de canela.
- Churros Caseros con Chocolate – Perfectos para acompañar con una taza de chocolate caliente.
- Tartaletas de Limón – Un postre refrescante y equilibrado entre dulce y ácido.
- Pan de Maicena con Queso – Otra opción con maicena, ideal para un desayuno especial.

Alfajores de Maicena
- Tiempo Total: 40 minutos + reposo
- Producir: 16 alfajores 1x
Descripción
Los alfajores de maicena son un clásico de la repostería argentina. Suaves, esponjosos y rellenos de dulce de leche, son ideales para acompañar el café o mate. En esta receta aprenderás a prepararlos paso a paso con trucos para que queden perfectos.
Ingredientes
- 200 g de maicena
- 100 g de harina de trigo
- 100 g de azúcar
- 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 yemas de huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de ralladura de limón o naranja (opcional)
- 300 g de dulce de leche
- Coco rallado para decorar
Instrucciones
- Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
- Agregar las yemas, la esencia de vainilla y la ralladura de limón o naranja.
- Incorporar la maicena, la harina y el polvo de hornear tamizados. Mezclar hasta obtener una masa homogénea.
- Envolver la masa en film plástico y refrigerar por 30 minutos.
- Precalentar el horno a 180°C y forrar una bandeja con papel para hornear.
- Estirar la masa hasta un grosor de 5 mm y cortar discos de 4-5 cm de diámetro.
- Hornear durante 8-10 minutos hasta que los bordes estén apenas dorados.
- Dejar enfriar completamente antes de armar los alfajores.
- Rellenar con dulce de leche y presionar suavemente.
- Pasar los bordes por coco rallado para decorar.
Notas
- Para una textura aún más suave, utiliza azúcar glass en lugar de azúcar granulada.
- Si la masa está muy seca, agrega una cucharadita de leche para suavizarla.
- Usa dulce de leche repostero para que el relleno no se escurra.
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Hora de cocinar: 10 minutos
- Category: Postres
- Method: Horneado
- Cocina: Argentina
Nutrición
- Calorias: 180 kcal
- Azúcar: 12 g
- Fat: 8 g
- Carbohidratos: 25 g
- Proteína: 2 g
Palabras clave: Galletas de maicena con dulce de leche, Alfajores argentinos, Alfajores tradicionales, Alfajores rellenos