Atole de guayaba servido en una taza de cerámica junto a un pan dulce.

Si hay algo que evoca la calidez de un hogar mexicano en invierno, es una taza humeante de atole de guayaba. Suave, cremoso y con el toque dulce y perfumado de la guayaba, este atole es una delicia tradicional que acompaña perfectamente el pan dulce o los tamales. No hay nada como prepararlo en casa y disfrutarlo en una tarde fría.

En esta receta, te guiaré paso a paso para que logres un atole perfecto, sin grumos, con la textura ideal y el balance justo de dulzura. Además, compartiré consejos clave para que nunca se corte la leche ni se espese demasiado.

Vamos a la cocina y prepárate para disfrutar de una auténtica bebida mexicana que te abrazará con su sabor casero.

Por Qué Te Enamorará Esta Receta

Sabor y Textura Perfectos

El atole de guayaba es una combinación deliciosa de cremosidad y sabor afrutado. La leche aporta suavidad, la guayaba su dulzura natural y la canela una nota especiada irresistible.

Fácil de Hacer

Aunque pueda parecer complicado, en realidad es una receta sencilla con ingredientes accesibles y pocos pasos clave que aseguran el éxito.

Ideal para Cualquier Momento

Es perfecto para el desayuno, la merienda o como postre caliente después de la cena. También es una opción excelente para acompañar antojitos mexicanos.

Ingredientes para Atole de Guayaba

Ingredientes Esenciales

  • 6 guayabas maduras, lavadas y cortadas en trozos
  • 1 litro de leche (entera para más cremosidad, pero puedes usar vegetal)
  • 1 litro de agua
  • 100 gramos de azúcar (ajustable al gusto)
  • 4 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
  • 1 raja de canela
  • Opcional: Una pizca de vainilla o un chorrito de leche condensada para un sabor extra

Sustituciones y Consejos

  • Si no encuentras guayabas frescas, puedes usar pulpa congelada o enlatada (sin el almíbar).
  • Para un atole sin lácteos, reemplaza la leche por bebida de almendras, coco o avena.
  • Si prefieres un toque más rústico, no cueles el puré de guayaba y conserva su fibra natural.

Utensilios de Cocina Necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener todo listo. Estos utensilios te facilitarán el proceso:

Indispensables

  • Licuadora para triturar la guayaba
  • Olla grande para cocinar el atole sin que se derrame
  • Colador fino para eliminar semillas y lograr una textura suave
  • Cucharón de madera para remover sin rayar la olla

Opcionales Pero Útiles

  • Tamiz si quieres un atole aún más fino
  • Batidor de mano para evitar grumos al agregar la maicena

Cómo Hacer Atole de Guayaba Paso a Paso

1. Cocer las Guayabas

Coloca las guayabas en una cacerola con un litro de agua y la raja de canela. Deja hervir durante 10 minutos hasta que estén suaves y fragantes.

2. Licuar y Colar

Retira la raja de canela y licúa las guayabas con el agua de cocción. Luego, cuela la mezcla para eliminar las semillas y obtener un puré fino.

3. Calentar la Leche

En una olla grande, calienta la leche a fuego medio-bajo. Es importante no dejar que hierva bruscamente para evitar que se corte.

4. Disolver la Fécula de Maíz

En un recipiente aparte, disuelve la fécula de maíz en un poco de agua fría. Esto evitará que se formen grumos al agregarla al atole.

5. Incorporar Todos los Ingredientes

Vierte la mezcla de fécula de maíz en la leche caliente, removiendo constantemente. Luego, añade el puré de guayaba colado y el azúcar.

6. Cocinar Hasta Espesar

Deja cocinar a fuego bajo durante 10-15 minutos, removiendo constantemente con un cucharón de madera. Cuando el atole tenga una textura espesa y aterciopelada, estará listo.

7. Ajustar el Sabor y Servir

Prueba el atole y ajusta el dulzor si es necesario. Si quieres un toque extra, añade vainilla o leche condensada. Sirve caliente y disfruta con pan dulce o tamales.

Consejos para un Atole Perfecto

  • Evita los grumos disolviendo bien la maicena en agua fría antes de agregarla.
  • Remueve constantemente para que no se pegue al fondo de la olla.
  • No dejes que hierva demasiado para evitar que la leche se corte.
  • Si queda muy espeso, agrega un poco más de leche o agua caliente hasta lograr la consistencia deseada.

Cómo Guardar y Recalentar el Atole

A Temperatura Ambiente

Debe consumirse en las primeras 2 horas después de prepararlo para disfrutarlo en su mejor estado.

En el Refrigerador

Se puede guardar en un recipiente hermético hasta por 3 días. Al recalentar, hazlo a fuego bajo y agrega un poco de leche o agua para recuperar su textura.

¿Se Puede Congelar?

Sí. Puedes congelarlo hasta por 1 mes en un recipiente hermético. Para descongelarlo, caliéntalo lentamente a fuego bajo y revuelve bien.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar guayaba enlatada o congelada?

Sí, pero si usas guayaba enlatada, escúrrela bien y evita el almíbar.

¿Cómo evitar que el atole se corte?

Añade la guayaba cuando la mezcla esté casi lista y no permitas que la leche hierva a temperatura muy alta.

¿Cómo hacerlo más ligero?

Usa leche descremada o bebida vegetal y reduce la cantidad de maicena para una consistencia más líquida.

¿Se puede hacer sin azúcar?

Sí. Puedes endulzar con miel, piloncillo o un edulcorante sin calorías.

Otras Recetas Que Te Encantarán

Si te encantó esta receta de atole de guayaba, te sugerimos probar estas otras delicias caseras:

Conclusión: Un Clásico Mexicano Que Debes Probar

El atole de guayaba es mucho más que una simple bebida caliente. Es tradición, es hogar y es ese sabor reconfortante que nos transporta a los momentos más acogedores. Prepararlo en casa es sencillo y te garantiza un resultado delicioso y natural.

Anímate a hacerlo, compártelo con tu familia y cuéntame qué te pareció. ¡Disfrútalo con un buen pan dulce y siente el calor de México en cada sorbo!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Atole de guayaba servido en una taza de cerámica junto a un pan dulce.

Atole de Guayaba


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 30 minutos
  • Producir: 4-6 tazas 1x

Descripción

El atole de guayaba es una bebida tradicional mexicana, espesa y reconfortante, perfecta para los días fríos. Se elabora con leche, guayaba, canela y maicena, logrando un sabor dulce y afrutado. Es ideal para acompañar pan dulce o tamales en el desayuno o la merienda.


Ingredientes

Escala
  • 6 guayabas maduras
  • 1 litro de leche
  • 1 litro de agua
  • 100 g de azúcar (ajustable al gusto)
  • 4 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
  • 1 raja de canela
  • Opcional: vainilla o leche condensada para un toque especial

Instrucciones

  • Hervir las guayabas en una cacerola con 1 litro de agua y la canela hasta que estén suaves (10 minutos).
  • Licuar y colar la mezcla para eliminar semillas y obtener un puré fino.
  • Calentar la leche en una olla grande sin dejar que hierva.
  • Disolver la fécula de maíz en un poco de agua fría y añadir a la leche caliente, revolviendo constantemente.
  • Incorporar el puré de guayaba y el azúcar, mezclar bien y cocinar a fuego bajo hasta espesar (10-15 minutos).
  • Ajustar el dulzor, agregar vainilla o leche condensada si se desea, y servir caliente.

Notas

  • Para evitar que la leche se corte, añade el puré de guayaba solo cuando la mezcla esté casi lista.
  • Si el atole queda muy espeso, agrega un poco más de leche o agua caliente hasta obtener la consistencia deseada.
  • Puede refrigerarse hasta por 3 días y recalentarse a fuego bajo.
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Hora de cocinar: 25 minutos
  • Category: Bebidas
  • Method: Cocción en olla
  • Cocina: Mexicana

Nutrición

  • Calorias: 206 kcal
  • Azúcar: 25 g
  • Sodio: 75 mg
  • Fat: 5 g
  • Grasa Saturada: 3 g
  • Carbohidratos: 35 g
  • Fiber: 1 g
  • Proteína: 5 g
  • Colesterol: 16 mg

Palabras clave: Atole de guayaba casero, receta de atole de guayaba, bebida caliente de guayaba, atole mexicano

Deja un comentario

Recipe rating