Budín de Pan Mexicano recién horneado en un molde dorado.

Introducción

El Budín de Pan Mexicano es uno de esos postres que evocan recuerdos de la infancia, tardes en casa de la abuela y el aroma inconfundible de la canela y el piloncillo llenando la cocina. Es un clásico de la repostería casera, perfecto para aprovechar el pan que ha quedado duro y convertirlo en un postre suave, dulce y lleno de sabor.

Si nunca lo has preparado, no te preocupes, porque esta receta es sencilla y prácticamente infalible. No necesitas técnicas complicadas ni ingredientes difíciles de encontrar. Lo mejor de todo es que es un postre muy versátil: puedes personalizarlo con nueces, pasas, ron o incluso agregar un toque cítrico para realzar su sabor.

En esta guía, te mostraré paso a paso cómo preparar un budín de pan casero perfecto, con consejos prácticos para que quede esponjoso, bien dorado y con un equilibrio perfecto entre dulzura y textura. Si sigues las instrucciones, obtendrás un postre que encantará a todos y que querrás hacer una y otra vez.

¿Por qué te encantará esta receta?

El budín de pan no es solo un postre delicioso, sino también una receta con historia y tradición. Su preparación es sencilla y los ingredientes son accesibles, lo que lo convierte en una opción ideal para cualquier ocasión.

Beneficios clave

  • Fácil de hacer: No necesitas ser un experto en repostería. Solo mezclas los ingredientes y el horno hace el resto.
  • Aprovecha ingredientes básicos: Es perfecto para reutilizar pan duro y evitar desperdicios.
  • Sabor profundo y especiado: Gracias al piloncillo, la canela y la vainilla, cada bocado está lleno de calidez.
  • Textura irresistible: Un exterior ligeramente crujiente con un interior suave y húmedo.
  • Ideal para cualquier momento: Funciona como postre, desayuno o incluso merienda acompañada de café o chocolate caliente.

¿Para quién es ideal esta receta?

  • Para los amantes de los postres caseros y tradicionales: Si disfrutas de recetas con historia y autenticidad, este budín es para ti.
  • Para quienes buscan una opción económica y sin desperdicio: Reutilizar el pan viejo nunca fue tan delicioso.
  • Para quienes disfrutan de sabores cálidos y reconfortantes: La combinación de canela, vainilla y piloncillo es simplemente irresistible.
  • Para reuniones familiares o cenas especiales: Es un postre que puedes compartir con todos y siempre será bien recibido.

El budín de pan es mucho más que una receta, es un pedacito de tradición que se disfruta en cada bocado. Ahora que ya sabes por qué es tan especial, pasemos a la parte más emocionante: la preparación.

Ingredientes para hacer Budín de Pan Mexicano

Budín de Pan Mexicano recién horneado en un molde dorado.

Uno de los aspectos más maravillosos de este postre es que se elabora con ingredientes simples y accesibles. Probablemente ya tengas la mayoría en casa.

Ingredientes principales y su función

  • Pan duro (6-7 tazas en cubos): La base de la receta. Puedes usar bolillo, baguette o cualquier pan con una miga firme. Cuanto más seco esté, mejor absorberá los líquidos.
  • Leche (2 tazas): Aporta humedad y cremosidad.
  • Azúcar morena (1 taza): Da dulzura y profundidad al sabor.
  • Piloncillo rallado (1 taza): Su toque caramelizado le da autenticidad al postre. Si no tienes, puedes sustituirlo por más azúcar morena.
  • Mantequilla derretida (2 cucharadas): Enriquece la textura y le da un sabor más suave.
  • Canela en polvo (2 cucharaditas): Es el toque aromático indispensable.
  • Extracto de vainilla (1 cucharadita): Resalta todos los sabores.
  • Sal (½ cucharadita): Un pequeño detalle que equilibra la dulzura.
  • Huevos batidos (4 piezas): Son esenciales para dar estructura y mantener la mezcla unida.
  • Crema para batir (½ taza): Aporta una textura más sedosa y un extra de riqueza.
  • Ron oscuro (¼ taza, opcional): Un ingrediente que intensifica los sabores y agrega un toque sofisticado. Puedes omitirlo si prefieres una versión sin alcohol.
  • Pasas (1 taza): Aportan dulzura natural y textura.
  • Nueces o almendras picadas (1 taza): Un extra crujiente que complementa el budín.

Sustituciones y consejos

  • Si prefieres un budín menos dulce, reduce un poco el azúcar morena o el piloncillo.
  • Para una versión sin lácteos, usa leche vegetal y margarina en lugar de mantequilla.
  • Si quieres darle un toque frutal, puedes añadir un poco de ralladura de naranja o incluso trocitos de manzana.
  • ¿No tienes pan bolillo? Prueba con pan de caja sin corteza, pan de centeno o cualquier pan rústico.

Utensilios necesarios en la cocina

Antes de comenzar, asegúrate de tener a la mano los utensilios básicos que facilitarán la preparación.

Herramientas esenciales

  • Tazón grande: Para remojar el pan y mezclar todos los ingredientes.
  • Batidor de mano o tenedor: Para integrar bien los huevos con la leche y los endulzantes.
  • Molde para hornear: Un molde rectangular o redondo engrasado con mantequilla funcionará perfectamente.
  • Horno precalentado a 175°C (350°F): Para asegurar una cocción uniforme.

Paso a paso: Cómo hacer Budín de Pan Mexicano

Budín de Pan Mexicano recién horneado en un molde dorado.

La preparación de este budín es sencilla y, si sigues estos pasos con atención, te aseguro que quedará con una textura perfecta y un sabor irresistible.

Paso 1 – Preparar el pan

  • Corta el pan en cubos pequeños y colócalos en un tazón grande.
  • Vierte la leche sobre el pan y deja reposar durante 15 minutos. Esto permitirá que absorba la humedad y se ablande correctamente.

Consejo: Si el pan está demasiado duro, puedes revolverlo un par de veces durante el reposo para asegurarte de que toda la miga se hidrate bien.

Paso 2 – Mezclar los ingredientes húmedos y secos

  • En otro tazón, combina el azúcar morena, el piloncillo rallado, la canela, la vainilla y la sal.
  • Añade los huevos batidos, la crema para batir y el ron oscuro (si lo usas). Mezcla bien hasta que todo esté integrado.

Tip: Si quieres un budín con un sabor más intenso a canela, puedes añadir una pizca extra.

Paso 3 – Incorporar todo

  • Vierte la mezcla de azúcar y huevos sobre el pan empapado y mezcla suavemente hasta integrar todos los ingredientes.
  • Agrega las pasas y las nueces picadas, revolviendo con cuidado para distribuirlas de manera uniforme.

No batas demasiado; la idea es que el pan conserve algo de su estructura y no se convierta en una pasta completamente homogénea.

Paso 4 – Horneado perfecto

  • Engrasa el molde con mantequilla y vierte la mezcla en él, asegurándote de distribuirla de manera uniforme.
  • Lleva al horno precalentado y hornea a 175°C (350°F) durante 45-50 minutos.
  • Sabrás que está listo cuando la superficie esté dorada y firme al tacto. Puedes insertar un palillo en el centro; si sale limpio, el budín está cocido.

Consejo: Si la parte superior se dora demasiado rápido pero el interior aún está húmedo, puedes cubrir el molde con papel de aluminio en los últimos minutos de cocción.

Paso 5 – Dejar enfriar y servir

  • Una vez horneado, retíralo del horno y deja que repose unos 15-20 minutos antes de desmoldarlo o servirlo.
  • Puedes disfrutarlo tibio o a temperatura ambiente, solo o acompañado de salsa de caramelo, leche condensada o una bola de helado de vainilla.

Preparar budín de pan es una experiencia reconfortante y sencilla. Lo mejor de todo es que puedes personalizarlo a tu gusto y experimentar con distintos sabores. Ahora que ya conoces la receta, en la siguiente parte veremos algunos consejos para lograr la mejor textura, opciones de almacenamiento y respuestas a preguntas frecuentes.

Consejos para un Budín de Pan Perfecto

El budín de pan es un postre sencillo, pero hay pequeños detalles que marcan la diferencia entre un resultado bueno y uno espectacular.

  • Usa pan viejo, pero no extremadamente duro: Si el pan está demasiado seco, absorberá la leche de manera desigual. Si está muy blando, el budín puede quedar demasiado húmedo. Lo ideal es que tenga uno o dos días de reposo.
  • Deja reposar el pan en la leche el tiempo suficiente: No te saltes este paso. El pan necesita absorber bien la leche para lograr una textura homogénea y suave.
  • No batas en exceso la mezcla: Es importante que los ingredientes se integren bien, pero si mezclas demasiado, la textura del budín puede volverse demasiado densa.
  • Añade un toque cítrico: Si quieres resaltar aún más los sabores, agrega un poco de ralladura de naranja o limón.
  • Vigila el horneado: El tiempo de cocción puede variar según tu horno. Si la parte superior se dora muy rápido, cúbrelo con papel de aluminio durante los últimos 15 minutos.
  • Deja enfriar antes de cortar: Esto permitirá que el budín termine de asentarse y sea más fácil servirlo sin que se desmorone.

Cómo almacenar el Budín de Pan Mexicano

Budín de Pan Mexicano recién horneado en un molde dorado.

Si te sobra budín (o si decides hacer una cantidad extra para disfrutar más tarde), es importante saber cómo conservarlo para que mantenga su sabor y textura.

A temperatura ambiente

  • Si planeas consumirlo el mismo día, puedes dejarlo cubierto con un paño limpio a temperatura ambiente.
  • No lo dejes fuera más de 24 horas, ya que contiene huevos y lácteos que podrían echarse a perder.

En el refrigerador

  • Para mantenerlo fresco por más tiempo, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador.
  • Se conservará bien hasta 4 días sin perder su textura ni su sabor.
  • Antes de servir, puedes calentarlo en el microondas durante unos segundos o en el horno a baja temperatura.

Congelación y recalentado

  • Si quieres conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo en porciones individuales envueltas en papel film y luego guardarlas en una bolsa hermética.
  • Se mantiene bien congelado hasta 3 meses.
  • Para recalentarlo, lo mejor es usar el horno a 160°C (320°F) durante unos 10 minutos, o hasta que esté caliente por dentro.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puedo hacer esta receta sin azúcar?

Sí, puedes sustituir el azúcar morena y el piloncillo por edulcorantes naturales como miel, jarabe de agave o edulcorantes sin calorías si prefieres una versión más ligera.

¿Se puede hacer sin leche o sin huevos?

Sí. Para una versión sin lácteos, usa leche vegetal (como leche de almendra o avena) y margarina en lugar de mantequilla. Para sustituir los huevos, puedes usar puré de plátano o una mezcla de linaza y agua (1 cucharada de linaza molida con 3 cucharadas de agua por cada huevo).

¿Por qué mi budín de pan quedó seco?

Esto puede ocurrir por varias razones:

  • No se dejó suficiente tiempo el pan en remojo y no absorbió bien la leche.
  • Se usó menos líquido del necesario.
  • Se horneó demasiado tiempo o a una temperatura demasiado alta.

Si esto te sucede, puedes solucionarlo agregando un poco de leche caliente sobre el budín antes de servirlo o acompañándolo con salsa de caramelo o crema.

¿Puedo usar otro tipo de pan?

Sí. Aunque el bolillo o la baguette son los más comunes, puedes experimentar con pan de centeno, brioche o pan de caja sin corteza. Incluso puedes probar con pan integral si buscas una versión más nutritiva.

Recetas Relacionadas

Si te encantó esta receta, también te pueden gustar estas opciones:

Conclusión

El Budín de Pan Mexicano es una receta sencilla, deliciosa y con una historia que se ha transmitido de generación en generación. Su combinación de texturas y sabores lo convierte en un postre irresistible que puedes disfrutar en cualquier momento del año.

Ahora que tienes todos los secretos para prepararlo a la perfección, anímate a hacerlo en casa. Experimenta con diferentes ingredientes, encuentra tu versión favorita y comparte este postre con tu familia y amigos. ¡Disfrútalo!

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Budín de Pan Mexicano recién horneado en un molde dorado.

Budín de Pan Mexicano – Receta Tradicional y Auténtica


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 1 hora y 5 minutos
  • Producir: 8 1x

Descripción

El Budín de Pan Mexicano es un postre tradicional que aprovecha el pan duro para crear un dulce esponjoso y lleno de sabor. Con ingredientes simples como leche, canela, piloncillo y pasas, esta receta es fácil de hacer y perfecta para cualquier ocasión.


Ingredientes

Escala
  • 67 tazas de pan duro en cubos (bolillo, baguette o similar)
  • 2 tazas de leche
  • 1 taza de azúcar morena
  • 1 taza de piloncillo rallado (o más azúcar morena)
  • 4 huevos batidos
  • ½ taza de crema para batir
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 taza de pasas
  • 1 taza de nueces o almendras picadas
  • ¼ taza de ron oscuro (opcional)

Instrucciones

  • Precalienta el horno a 175°C (350°F) y engrasa un molde con mantequilla.
  • Remoja el pan en la leche durante 15 minutos hasta que esté bien absorbida.
  • En otro tazón, mezcla el azúcar morena, piloncillo, canela, vainilla, sal, huevos batidos, crema para batir y ron (opcional).
  • Incorpora la mezcla líquida al pan remojado y mezcla suavemente. Agrega las pasas y las nueces.
  • Vierte la mezcla en el molde y hornea por 45-50 minutos hasta que el budín esté dorado y firme.
  • Deja enfriar antes de servir. Puedes acompañarlo con salsa de caramelo o helado.

Notas

  • Puedes sustituir el pan bolillo por pan de caja o brioche.
  • Para una versión sin alcohol, omite el ron y añade más vainilla.
  • Si prefieres un budín más húmedo, agrega un poco más de crema o leche.
  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Hora de cocinar: 45 minutos
  • Category: Postres
  • Method: Horneado
  • Cocina: Mexicana

Nutrición

  • Calorias: 320 kcal
  • Azúcar: 25 g
  • Sodio: 180 mg
  • Fat: 12 g
  • Grasa Saturada: 4 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Fiber: 2 g
  • Proteína: 7 g

Palabras clave: Budín casero, postre mexicano, budín de pan tradicional, receta de budín de pan, pan duro reciclado

Deja un comentario

Recipe rating