Budín puertorriqueño de pan recién desmoldado con caramelo brillante y textura cremosa.

Introducción

Si alguna vez has tenido pan del día anterior y no sabías qué hacer con él, hoy descubrirás una deliciosa solución: el budín puertorriqueño de pan. Este postre clásico es una joya de la repostería caribeña, con una textura cremosa, un toque de canela y un irresistible caramelo que lo cubre.

El budín de pan es un ejemplo perfecto de cómo convertir ingredientes simples en un postre sofisticado. En Puerto Rico, es común encontrarlo en reuniones familiares, en la merienda o como un dulce reconfortante después de una comida especial. Su preparación es sencilla y no requiere habilidades avanzadas en repostería, lo que lo convierte en una receta ideal para cualquier persona, sin importar su nivel en la cocina.

En esta guía, te llevaré paso a paso por el proceso de preparación, asegurándome de que obtengas un budín suave, con un equilibrio perfecto entre dulzura y cremosidad. Con algunos consejos prácticos, aprenderás a evitar errores comunes y a personalizar la receta a tu gusto.

Si buscas un postre fácil, delicioso y con sabor a hogar, este budín es la opción perfecta.

¿Por qué te encantará esta receta?

El budín de pan es uno de esos postres que, una vez que lo pruebas, se convierte en un favorito instantáneo. Hay varias razones por las que esta receta se destaca:

Beneficios clave

  • Aprovecha ingredientes que ya tienes en casa. El pan del día anterior encuentra nueva vida en este postre.
  • Textura suave y cremosa. Gracias a la combinación de leche evaporada, leche condensada y huevos, el budín logra una consistencia increíblemente tierna.
  • Caramelo irresistible. La capa de caramelo aporta un dulzor especial que lo hace aún más delicioso.
  • Fácil de hacer. No necesitas ser un experto en repostería para lograr un budín perfecto.

Para quién es esta receta

  • Si eres principiante en la cocina y buscas un postre fácil pero impresionante.
  • Si amas los postres tradicionales con historia y sabor casero.
  • Si necesitas un dulce económico, esta receta es perfecta, ya que usa ingredientes básicos.
  • Si disfrutas compartir postres con familia y amigos, este budín es ideal para reuniones.

Ingredientes para el budín puertorriqueño de pan

Budín puertorriqueño de pan recién desmoldado con caramelo brillante y textura cremosa.

Una de las mejores cosas de esta receta es que los ingredientes son sencillos y fáciles de encontrar. La combinación de especias, lácteos y pan crea un equilibrio perfecto entre dulzura y textura.

Ingredientes principales y su importancia

  • Pan del día anterior (4 tazas, cortado en trozos) – La base del budín. Un pan con buena estructura, como la baguette o el pan criollo, es ideal.
  • Leche evaporada (1 lata, 360 ml) – Aporta cremosidad sin hacer que el budín quede demasiado pesado.
  • Leche condensada (1 lata, 397 g) – Añade dulzura y textura sedosa.
  • Leche (2 tazas) – Ayuda a humedecer el pan para que absorba los sabores.
  • Huevos (3 unidades) – Actúan como aglutinante para dar consistencia al budín.
  • Azúcar (½ taza para la mezcla y 1 taza para el caramelo) – La clave para un buen dulzor.
  • Canela en polvo (1 cucharadita) – Aporta ese toque cálido y aromático característico.
  • Esencia de vainilla (1 cucharadita) – Intensifica el sabor y complementa la canela.
  • Nuez moscada (¼ cucharadita, opcional) – Agrega una profundidad extra de sabor.
  • Pasas (½ taza, opcional) – Para quienes disfrutan un toque afrutado en cada bocado.
  • Mantequilla derretida (2 cucharadas) – Ayuda a lograr una textura más rica y suave.

Sustituciones y consejos

Si quieres adaptar esta receta a tus preferencias o a lo que tienes en casa, aquí hay algunas opciones:

  • Pan alternativo: Si no tienes pan criollo o baguette, puedes usar pan de sándwich, pan integral o incluso croissants para una textura más ligera.
  • Leche sin lactosa o vegetal: Puedes sustituir la leche normal por una versión sin lactosa o una alternativa vegetal como la leche de almendras o coco.
  • Diferentes endulzantes: Si prefieres reducir el azúcar, puedes usar miel o edulcorantes naturales, aunque el sabor y la textura pueden variar.
  • Más sabor: Para un toque tropical, agrega coco rallado o unas gotas de ron.

Con estos ingredientes y opciones, ya tienes la base para preparar un budín increíblemente delicioso. En la siguiente sección, te mostraré cómo hacerlo paso a paso para que te quede perfecto desde el primer intento.

Herramientas de cocina necesarias

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano los utensilios adecuados.

Utensilios esenciales

  • Molde para hornear: Puede ser un molde rectangular o redondo, pero asegúrate de que sea resistente al calor.
  • Cacerola pequeña: Necesaria para preparar el caramelo.
  • Batidor de mano o tenedor: Para mezclar bien los ingredientes sin necesidad de una batidora eléctrica.
  • Bandeja para baño maría: Se usa para colocar el molde y evitar que el budín se seque durante el horneado.
  • Cuchillo o palillo: Para comprobar que el budín está bien cocido.

Herramientas opcionales

  • Termómetro de azúcar: Útil para controlar la temperatura del caramelo y evitar que se queme.
  • Procesador de alimentos: Si prefieres un budín con una textura más fina, puedes usarlo para triturar la mezcla.

Paso a paso: cómo hacer budín de pan perfecto

Budín puertorriqueño de pan recién desmoldado con caramelo brillante y textura cremosa.

Cada paso es fundamental para lograr la textura ideal. Sigue estas instrucciones con calma y disfruta del proceso.

Paso 1: Preparar el caramelo

El caramelo es una de las partes más importantes de este budín, ya que le da un acabado brillante y un sabor profundo.

  1. En una cacerola a fuego medio, coloca 1 taza de azúcar y ¼ taza de agua.
  2. Cocina sin revolver, permitiendo que el azúcar se derrita y adquiera un color dorado. Puedes girar la cacerola suavemente para distribuir el calor.
  3. Una vez que el caramelo tenga un color ámbar dorado, viértelo inmediatamente en el fondo del molde para budín y muévelo para que se distribuya de manera uniforme.
  4. Deja enfriar mientras preparas la mezcla del budín.

Consejo experto: Si el caramelo se endurece demasiado antes de verterlo en el molde, vuelve a calentarlo unos segundos para que recupere su fluidez.

Paso 2: Remojar el pan en la mezcla de leches

Para lograr un budín con una textura suave y homogénea, es importante dejar que el pan absorba bien los líquidos.

  1. Coloca los trozos de pan en un bol grande.
  2. Vierte sobre el pan las 2 tazas de leche y la leche evaporada.
  3. Deja reposar durante unos 10 minutos, permitiendo que el pan se empape bien.
  4. Usa un tenedor o batidor de mano para mezclar y deshacer el pan hasta obtener una consistencia uniforme.

Consejo experto: Si prefieres una textura más lisa, puedes licuar la mezcla en un procesador de alimentos antes de continuar con el siguiente paso.

Paso 3: Incorporar el resto de los ingredientes

Ahora es el momento de añadir los ingredientes que darán sabor y estructura al budín.

  1. Agrega a la mezcla de pan y leche:
    • Leche condensada (1 lata, 397 g)
    • 3 huevos ligeramente batidos
    • ½ taza de azúcar
    • 1 cucharadita de canela en polvo
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla
    • ¼ cucharadita de nuez moscada (opcional)
  2. Mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.
  3. Añade las pasas (opcional) y las 2 cucharadas de mantequilla derretida. Remueve suavemente.

Consejo experto: Si te gusta el toque de licor, puedes remojar las pasas en ron antes de agregarlas a la mezcla.

Paso 4: Hornear a baño maría

El horneado a baño maría es esencial para que el budín tenga una textura cremosa y no se reseque.

  1. Vierte la mezcla en el molde con caramelo.
  2. Prepara el baño maría colocando el molde dentro de una bandeja más grande con agua caliente. El agua debe cubrir aproximadamente la mitad del molde.
  3. Hornea a 180°C (350°F) durante 1 hora o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, salga limpio.
  4. Retira del horno y deja enfriar completamente antes de desmoldar.

Consejo experto: No te saltes el baño maría, ya que ayuda a que el budín se cocine de manera uniforme y conserve su humedad.

Paso 5: Enfriado y desmolde

Para evitar que el budín se rompa al sacarlo del molde, sigue estos pasos:

  1. Deja que el budín repose a temperatura ambiente durante al menos 1 hora antes de llevarlo al refrigerador.
  2. Refrigéralo por al menos 2 horas para que el caramelo se asiente y el budín tome su forma.
  3. Para desmoldarlo, pasa un cuchillo por los bordes del molde para despegarlo.
  4. Coloca un plato grande sobre el molde y voltéalo con cuidado. El caramelo líquido cubrirá el budín, dándole su característico brillo.

Consejo experto: Si el caramelo se ha endurecido en el fondo, puedes calentar ligeramente el molde sumergiéndolo en agua caliente por unos segundos antes de desmoldar.

Consejos para un budín de pan perfecto

Si quieres asegurarte de que tu budín quede con la textura y el sabor ideales, aquí tienes algunos consejos finales:

  • El pan importa: Usa un pan con buena estructura para que el budín no quede demasiado denso.
  • Tiempo de remojo: No te apresures en este paso. Dejar que el pan absorba bien los líquidos garantiza una textura más homogénea.
  • No sobrecocines el budín: Si se hornea demasiado, puede perder su suavidad y volverse seco.
  • Controla el caramelo: Si se cocina demasiado, tendrá un sabor amargo. Retíralo del fuego cuando tenga un color dorado medio.

Siguiendo estos pasos y consejos, obtendrás un budín suave, aromático y lleno de sabor. En la siguiente parte, te mostraré cómo conservarlo correctamente y responderé algunas dudas comunes para que disfrutes este postre en su mejor versión.

Cómo conservar el budín de pan correctamente

Budín puertorriqueño de pan recién desmoldado con caramelo brillante y textura cremosa.

El budín de pan es un postre que puede disfrutarse tanto a temperatura ambiente como frío, y dependiendo de cómo lo almacenes, podrás disfrutarlo durante varios días sin que pierda su textura ni su sabor.

A temperatura ambiente

Si planeas comer el budín el mismo día que lo preparaste, puedes dejarlo cubierto con papel film o un paño limpio a temperatura ambiente. Sin embargo, es recomendable no dejarlo fuera por más de 8 horas, especialmente si hace calor, ya que los ingredientes lácteos y los huevos pueden hacer que se estropee.

En el refrigerador

Para conservarlo por más tiempo, guárdalo en el refrigerador:

  1. Cubre el budín con papel film o colócalo en un recipiente hermético para evitar que absorba olores de otros alimentos.
  2. Se mantendrá fresco hasta por 5 días en la nevera.
  3. Al sacarlo del refrigerador, puedes dejarlo a temperatura ambiente durante unos minutos antes de servirlo para que recupere su textura suave.

Cómo congelar y recalentar el budín

Si quieres conservar el budín por más tiempo, puedes congelarlo sin problema.

  1. Córtalo en porciones individuales para facilitar su consumo después.
  2. Envuelve cada porción en papel film y colócala en un recipiente hermético.
  3. Se puede congelar hasta 3 meses sin que pierda su sabor.

Para recalentarlo:

  • Si lo sacaste del congelador, deja que se descongele en el refrigerador durante la noche.
  • Luego, caliéntalo en el microondas por unos 20-30 segundos o en el horno a 160°C por 10 minutos si prefieres una textura más firme.

Preguntas frecuentes sobre el budín de pan

Siempre surgen dudas al preparar un postre tradicional como este. Aquí tienes algunas respuestas a las preguntas más comunes.

¿Puedo usar cualquier tipo de pan para hacer el budín?

Sí, pero algunos tipos de pan funcionan mejor que otros. El pan criollo o la baguette son opciones ideales porque tienen una miga firme y absorben bien los líquidos sin deshacerse demasiado. También puedes usar pan de sándwich, pero asegúrate de no remojarlo en exceso para que no quede muy blando.

¿Cómo evito que el budín quede demasiado seco o denso?

Si el budín sale seco, puede ser porque:

  • El pan absorbió demasiado líquido y no quedó suficiente humedad en la mezcla.
  • Se horneó por demasiado tiempo o a una temperatura demasiado alta.

Para evitarlo, asegúrate de seguir los tiempos de horneado recomendados y de hacer la prueba del cuchillo antes de sacarlo del horno.

¿Puedo hacer esta receta sin azúcar refinada?

Sí, puedes sustituir el azúcar por opciones más naturales como miel, sirope de agave o azúcar de coco. Sin embargo, el caramelo sí requiere azúcar blanca para lograr la textura adecuada.

¿Qué hago si el caramelo se endurece demasiado antes de verter la mezcla?

Si el caramelo en el molde se ha enfriado demasiado y se ha endurecido antes de añadir la mezcla del budín, puedes:

  • Calentar ligeramente el molde sobre una olla con agua caliente durante unos segundos.
  • No mezclar demasiado el caramelo una vez que empiece a derretirse, ya que esto puede hacer que cristalice y se vuelva grumoso.

¿Se puede hacer el budín sin baño maría?

Técnicamente sí, pero no lo recomiendo. El baño maría es lo que le da al budín su textura suave y cremosa. Sin él, es probable que el budín quede seco y menos uniforme. Si no tienes una bandeja lo suficientemente grande para el baño maría, puedes colocar un recipiente con agua caliente dentro del horno para generar vapor y mantener la humedad.

Otras recetas que te pueden gustar

Si te ha gustado esta receta, aquí tienes otras opciones deliciosas que podrían interesarte:

Conclusión

El budín puertorriqueño de pan es un postre que nunca pasa de moda. Con su combinación de ingredientes simples y su proceso de preparación accesible, es una receta que cualquiera puede hacer en casa.

Siguiendo estos pasos y consejos, obtendrás un budín suave, con un caramelo perfectamente equilibrado y un sabor que te transportará a la cocina de una abuela puertorriqueña. No dudes en experimentar con ingredientes adicionales como coco, chocolate o frutos secos para personalizar tu versión.

Si preparas esta receta, cuéntanos cómo te salió y comparte tu experiencia. Nada mejor que un postre casero para disfrutar con quienes más quieres.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Budín puertorriqueño de pan recién desmoldado con caramelo brillante y textura cremosa.

Budín Puertorriqueño de Pan


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 1 hora y 15 minutos
  • Producir: 8 1x

Descripción

El budín puertorriqueño de pan es un postre clásico que transforma pan del día anterior en una delicia suave y cremosa, cubierta con caramelo dorado. Es perfecto para cualquier ocasión y muy fácil de preparar con ingredientes básicos.


Ingredientes

Escala

Para el caramelo:

  • 1 taza de azúcar
  • ¼ taza de agua

Para el budín:

  • 4 tazas de pan del día anterior (baguette o pan criollo), en trozos
  • 2 tazas de leche
  • 1 lata de leche evaporada (360 ml)
  • 1 lata de leche condensada (397 g)
  • 3 huevos
  • ½ taza de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • ¼ cucharadita de nuez moscada (opcional)
  • ½ taza de pasas (opcional)
  • 2 cucharadas de mantequilla derretida

Instrucciones

  • Preparar el caramelo:

    • En una cacerola, calienta el azúcar y el agua a fuego medio. No revuelvas, solo mueve la cacerola en círculos suaves.
    • Cocina hasta que adquiera un color dorado y viértelo en el fondo del molde, cubriéndolo uniformemente.
  • Preparar la mezcla del budín:

    • Coloca los trozos de pan en un bol grande y vierte la leche y la leche evaporada. Deja reposar 10 minutos.
    • Mezcla bien con un tenedor hasta obtener una textura homogénea.
    • Agrega la leche condensada, los huevos, el azúcar, la canela, la vainilla y la nuez moscada. Mezcla bien.
    • Añade las pasas y la mantequilla derretida, removiendo suavemente.
  • Hornear a baño maría:

    • Vierte la mezcla en el molde con caramelo.
    • Coloca el molde dentro de una bandeja con agua caliente (baño maría) y hornea a 180°C durante 1 hora o hasta que un cuchillo salga limpio.
  • Enfriado y desmolde:

    • Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
    • Pasa un cuchillo por los bordes del molde, coloca un plato encima y voltéalo con cuidado.

Notas

  • Usa pan con estructura firme para evitar un budín demasiado blando.
  • Si el caramelo se endurece antes de verter la mezcla, calienta el molde unos segundos en agua caliente.
  • Para una versión diferente, añade coco rallado o trozos de chocolate.
  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Hora de cocinar: 1 hora
  • Category: Postres
  • Method: Horneado a baño maría
  • Cocina: Puertorriqueña

Nutrición

  • Calorias: 320 kcal
  • Azúcar: 35 g
  • Fat: 9 g
  • Carbohidratos: 50 g
  • Proteína: 8 g

Palabras clave: Budín de pan boricua, pudín puertorriqueño, budín de pan con caramelo, postre tradicional de Puerto Rico

Deja un comentario

Recipe rating