Un plato de flan de arroz cremoso con un toque de canela en la parte superior.

El flan de arroz es uno de esos postres que evocan recuerdos de infancia, tardes en familia y el inconfundible aroma de la cocina casera. Su textura cremosa, su dulzura equilibrada y ese toque de vainilla lo convierten en una opción irresistible para cualquier ocasión. No es solo un flan, tampoco es arroz con leche, sino una deliciosa combinación de ambos que resulta en un postre suave y reconfortante.

En esta guía detallada, descubrirás cómo preparar el flan de arroz perfecto, con instrucciones claras y consejos prácticos que garantizarán un resultado espectacular. Si alguna vez pensaste que hacer flan desde cero era complicado, esta receta te demostrará lo contrario.

¿Por qué te encantará esta receta?

El flan de arroz no es solo un postre más, es una experiencia sensorial única. Desde la primera cucharada, sentirás su cremosidad y el equilibrio perfecto entre el dulzor y la suavidad del arroz. Pero hay muchas más razones para que se convierta en uno de tus postres favoritos.

Beneficios clave del flan de arroz

Sabor auténtico y casero

Nada se compara con un postre hecho en casa. Al preparar tu propio flan de arroz, puedes ajustar la cantidad de azúcar, la intensidad de la vainilla y hasta experimentar con toques cítricos o especias como la canela.

Fácil de hacer

A diferencia de otros postres que requieren técnicas complejas, esta receta es sencilla y apta para cualquier nivel de experiencia en la cocina. Con solo seguir los pasos correctamente, obtendrás un flan perfecto sin complicaciones.

Textura irresistible

Este flan tiene la cremosidad ideal gracias a la combinación del arroz cocido con la mezcla de leche y maicena. No es demasiado firme ni demasiado líquido, sino justo en el punto ideal para derretirse en la boca.

Versátil para cualquier ocasión

Puedes servirlo frío en verano o tibio en invierno. Es un postre que se adapta a cualquier época del año y se puede personalizar con diferentes toppings como caramelo, frutos secos o ralladura de limón.

Ideal para toda la familia

Es una receta que gusta tanto a los más pequeños como a los adultos. Además, es una excelente opción para quienes buscan un postre tradicional sin necesidad de horno.

Con esta receta, preparar flan de arroz se convertirá en un placer. Sigue leyendo y descubre todos los secretos para lograr un postre espectacular.

Ingredientes para un flan de arroz cremoso

Un plato de flan de arroz cremoso con un toque de canela en la parte superior.

El secreto de un buen flan de arroz está en la calidad de los ingredientes. Asegúrate de usar productos frescos para obtener un sabor auténtico y una textura inigualable.

Ingredientes principales

  • Arroz (50 g) – Es la base de la receta y el ingrediente que le da esa textura especial. Se recomienda arroz de grano corto o medio, ya que tienden a liberar más almidón, aportando cremosidad.
  • Agua fría (400 ml) – Se usa para cocinar el arroz antes de incorporarlo a la mezcla del flan.
  • Leche (1 litro) – Aporta suavidad y cremosidad. Lo ideal es usar leche entera, pero se puede sustituir por leche semidesnatada o vegetal.
  • Azúcar (150 g) – Endulza el flan y resalta el sabor de los demás ingredientes. Si prefieres un dulzor más suave, puedes reducir un poco la cantidad.
  • Azúcar vainillado (8 g) o esencia de vainilla (1 cucharadita) – Potencia el aroma y el sabor del flan.
  • Yema de huevo (1 unidad) – Ayuda a conseguir una textura más untuosa.
  • Maicena (2 cucharadas) – Actúa como espesante, asegurando que el flan tenga la consistencia adecuada.
  • Una pizca de sal – Realza los sabores y equilibra el dulzor.

Sustituciones y consejos

  • Sin lactosa: Usa leche sin lactosa o una alternativa vegetal como leche de almendras o de avena.
  • Sin huevo: Puedes omitir la yema y añadir un poco más de maicena para mantener la consistencia.
  • Diferente dulzura: Si buscas reducir el azúcar, prueba endulzantes naturales como la miel o el sirope de agave.
  • Más cremosidad: Agregar un chorrito de nata a la leche dará un resultado aún más sedoso.

Si es tu primera vez haciendo flan de arroz, te recomiendo seguir la receta tal cual. Luego, puedes ir probando pequeñas variaciones para encontrar tu versión favorita.

Herramientas de cocina que necesitas

Para preparar este flan no se necesita equipo especializado, pero contar con los utensilios adecuados facilitará el proceso y garantizará que el resultado sea impecable.

Herramientas imprescindibles

  • Cacerola mediana – Para cocinar el arroz y la mezcla cremosa de leche.
  • Bol grande – Ideal para mezclar la maicena con agua y evitar grumos.
  • Batidor de mano o varillas – Facilita la integración de los ingredientes sin dejar grumos.
  • Espátula de silicona o cuchara de madera – Para remover la mezcla sin que se pegue en la cacerola.
  • Moldes individuales o un molde grande – Dependiendo de cómo prefieras servir el flan. Los moldes individuales permiten una presentación más elegante, mientras que un molde grande es más práctico si lo preparas para varias personas.

Herramientas opcionales para mejorar la experiencia

  • Colador fino – Si quieres un flan aún más suave, puedes colar la mezcla antes de verterla en los moldes.
  • Termómetro de cocina – Aunque no es imprescindible, ayuda a asegurarte de que la mezcla no se sobrecaliente y pierda su textura ideal.
  • Rallador de cítricos – Si deseas añadir un toque de ralladura de limón o naranja para un aroma extra.

Contar con los ingredientes y herramientas adecuadas es el primer paso para un flan de arroz perfecto. Ahora que ya lo tienes todo listo, pasemos a la preparación paso a paso.

Cómo hacer flan de arroz paso a paso

Un plato de flan de arroz cremoso con un toque de canela en la parte superior.

Ahora que tienes todos los ingredientes y herramientas listos, es momento de ponernos manos a la obra. Hacer flan de arroz en casa es un proceso sencillo, pero hay algunos detalles clave que marcan la diferencia entre un flan promedio y uno espectacular. Si sigues estos pasos al pie de la letra, lograrás un postre cremoso, con la textura perfecta y el sabor tradicional que tanto gusta.

Paso 1: Cocinar el arroz

Antes de mezclar todos los ingredientes, hay que cocinar el arroz para que tenga la textura adecuada dentro del flan.

  1. Lava el arroz bajo el grifo de agua fría para eliminar el exceso de almidón. Esto evitará que el flan quede demasiado espeso o pegajoso.
  2. En una cacerola mediana, añade el arroz, el agua fría y una pizca de sal. Lleva a fuego medio.
  3. Cocina durante 10-12 minutos, removiendo ocasionalmente. No es necesario que el arroz esté completamente cocido, ya que terminará de absorber líquidos más adelante.
  4. Retira del fuego y deja reposar. Si queda un poco de líquido, no te preocupes, se integrará en la mezcla del flan.

Consejo clave

No enjuagues el arroz después de cocinarlo. La ligera cremosidad que aporta su almidón ayudará a dar cuerpo al flan.

Paso 2: Preparar la mezcla cremosa

Mientras el arroz reposa, es momento de hacer la base del flan.

  1. En una cacerola grande, mezcla la leche con el azúcar y el azúcar vainillado (o la esencia de vainilla).
  2. Lleva la mezcla a fuego medio y remueve constantemente. No dejes que hierva bruscamente, ya que esto puede alterar la textura final del flan.
  3. En un bol aparte, disuelve las dos cucharadas de maicena en los 80 ml de agua. Asegúrate de que no queden grumos.
  4. Cuando la leche esté caliente pero sin hervir, añade la mezcla de maicena poco a poco, removiendo constantemente. Verás cómo la mezcla comienza a espesar ligeramente.

Consejo clave

Si en algún momento notas que la mezcla se espesa demasiado rápido, baja el fuego y sigue removiendo. La paciencia es clave para un flan suave y sin grumos.

Paso 3: Unir el arroz con la mezcla cremosa

Aquí es donde la magia sucede. Al mezclar el arroz cocido con la crema de leche, el flan comienza a tomar forma.

  1. Incorpora el arroz cocido a la mezcla caliente de leche y maicena. Hazlo poco a poco y remueve con una espátula o cuchara de madera.
  2. Cocina todo junto a fuego bajo durante 5 minutos, removiendo constantemente. Esto permitirá que el arroz absorba los sabores y que la mezcla adquiera la consistencia ideal.
  3. Retira del fuego y añade la yema de huevo. Mezcla rápidamente para que se integre sin cuajar.
  4. Si prefieres una consistencia más ligera, puedes agregar un chorrito extra de leche en este punto.

Consejo clave

Para un resultado más homogéneo, puedes triturar la mezcla con una batidora de mano antes de dejarla enfriar. Esto hará que el flan tenga una textura aún más cremosa.

Paso 4: Enfriar y servir

El último paso es también uno de los más importantes.

  1. Vierte la mezcla en un molde grande o en moldes individuales. Si quieres un acabado más clásico, puedes caramelizar los moldes antes de agregar la mezcla.
  2. Deja enfriar a temperatura ambiente durante unos 20-30 minutos.
  3. Lleva al frigorífico y deja reposar al menos 6 horas, aunque lo ideal es toda la noche.
  4. Al momento de servir, puedes espolvorear un poco de canela o acompañarlo con frutas frescas.

Consejo clave

Si usaste moldes individuales, desmóldalos pasando un cuchillo por los bordes y girándolos con cuidado sobre un plato. Para facilitar este proceso, puedes sumergir la base del molde en agua caliente unos segundos antes de desmoldar.

Consejos finales para un flan de arroz perfecto

  • Evita el exceso de calor: Si la mezcla hierve demasiado, el flan puede quedar con una textura granulada. Cocina siempre a fuego medio-bajo y remueve constantemente.
  • Personaliza el sabor: Añadir una pizca de ralladura de limón o naranja le dará un toque fresco y aromático.
  • Ajusta la textura a tu gusto: Si prefieres un flan más firme, puedes aumentar ligeramente la cantidad de maicena. Para una versión más ligera, reduce la cantidad o añade un poco más de leche.
  • Déjalo reposar el tiempo suficiente: La paciencia es clave. Cuanto más tiempo pase en la nevera, mejor será su textura y sabor.

Con estos pasos y consejos, conseguirás un flan de arroz con la cremosidad perfecta y un sabor irresistible. Ahora solo queda disfrutarlo y compartirlo con quienes más quieres.

Cómo conservar el flan de arroz

Un plato de flan de arroz cremoso con un toque de canela en la parte superior.

La clave para que el flan mantenga su textura cremosa y su sabor intacto está en almacenarlo correctamente. A continuación, te explico las mejores formas de guardarlo según el tiempo que planees conservarlo.

En el frigorífico

Si vas a consumirlo en los próximos días, el frigorífico es el mejor lugar para guardarlo.

  1. Déjalo enfriar completamente antes de refrigerar. Pasadas unas horas en la nevera, su textura será más firme y suave.
  2. Cubre el flan con papel film o colócalo en un recipiente hermético. Esto evitará que absorba olores del frigorífico y mantendrá su frescura.
  3. Consúmelo en un máximo de 3 días. Pasado este tiempo, su textura y sabor pueden verse afectados.

Congelación: ¿Es posible congelar el flan de arroz?

Sí, aunque no es la opción ideal. La textura puede cambiar ligeramente, volviéndose un poco más densa. Si decides congelarlo, sigue estos pasos:

  1. Envuelve cada porción en film transparente y guárdala en un recipiente hermético.
  2. Etiqueta con la fecha y consúmelo en un máximo de 2 meses.
  3. Para descongelarlo, pásalo al frigorífico unas horas antes de servir. Evita descongelarlo a temperatura ambiente para que no pierda su textura.

Evita estos errores al conservar el flan

  • No lo dejes destapado en el frigorífico, ya que absorberá olores y perderá frescura.
  • No lo congeles en su molde, ya que el cambio de temperatura puede afectar su estructura.
  • No recalientes el flan en el microondas, ya que perderá su textura suave.

Cómo servir el flan de arroz de forma impecable

El flan de arroz no solo debe saber bien, sino también verse delicioso en la mesa. Aquí tienes algunos trucos para servirlo de manera atractiva.

Desmoldado sin complicaciones

  1. Asegúrate de que el flan esté bien frío. Esto facilitará el proceso y evitará que se rompa.
  2. Pasa un cuchillo por los bordes del molde para despegarlo. Hazlo con cuidado para no dañar la forma.
  3. Coloca un plato sobre el molde y dale la vuelta con un movimiento rápido. Si el flan no cae inmediatamente, dale un ligero golpe o sumérgelo unos segundos en agua caliente para que se despegue.

Ideas para decorar y acompañar

  • Canela en polvo: Espolvorear un poco por encima realza su sabor y aroma.
  • Caramelo líquido: Si no has caramelizado el molde, puedes añadir un poco de caramelo al servir.
  • Frutas frescas: Fresas, frambuesas o rodajas de plátano le dan un contraste de frescura.
  • Nueces o almendras: Aportan un toque crujiente que combina perfectamente con la cremosidad del flan.

¿Cómo presentarlo en la mesa?

Si quieres impresionar a tus invitados, aquí tienes algunas opciones:

  • En porciones individuales: Perfecto para una presentación elegante. Usa moldes pequeños y sírvelo en platos decorativos.
  • En un molde grande: Ideal para compartir. Puedes cortarlo en cuadrados o triángulos para un estilo más rústico.
  • Acompañado de café o chocolate caliente: Una combinación clásica que nunca falla.

Recetas Relacionadas

Si te encanta el flan de arroz, aquí tienes más recetas deliciosas que pueden interesarte:

Conclusión

Conservar y servir el flan de arroz de la manera adecuada puede marcar la diferencia en su sabor y presentación. Siguiendo estos consejos, lograrás que tu postre se mantenga fresco, con una textura perfecta y una apariencia irresistible.

Ahora que conoces todos los secretos de esta receta, es el momento de disfrutarlo y compartirlo con quienes más quieres. ¿Te animas a probarlo?

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Un plato de flan de arroz cremoso con un toque de canela en la parte superior.

Flan de Arroz


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 30 minutos + refrigeración
  • Producir: 6 1x

Descripción

El flan de arroz es una combinación perfecta entre el clásico flan y la textura suave del arroz cocido. Esta receta es ideal para quienes buscan un postre cremoso, fácil de preparar y lleno de sabor.


Ingredientes

Escala
  • 50 g de arroz
  • 400 ml de agua fría
  • Una pizca de sal
  • 8 g de azúcar vainillado (o 1 cucharadita de esencia de vainilla)
  • 150 g de azúcar
  • 1 litro de leche
  • 1 yema de huevo
  • 80 ml de agua
  • 2 cucharadas de maicena

Instrucciones

  • Cocinar el arroz: Lava el arroz, cocina en 400 ml de agua con sal a fuego medio durante 10-12 minutos.
  • Preparar la mezcla cremosa: Calienta la leche con el azúcar y la vainilla. Disuelve la maicena en agua y agrégala a la leche caliente hasta espesar.
  • Unir el arroz con la crema: Añade el arroz cocido a la mezcla de leche y cocina unos minutos más.
  • Agregar la yema: Retira del fuego, añade la yema y mezcla bien.
  • Enfriar y servir: Deja reposar y refrigera al menos 6 horas antes de servir.

Notas

  • Puedes sustituir la leche por una opción vegetal para una versión sin lactosa.
  • Para un toque especial, añade canela o ralladura de limón antes de servir.
  • Si prefieres una textura más homogénea, puedes triturar la mezcla antes de enfriar.
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Hora de cocinar: 20 minutos
  • Category: Postre
  • Method: Cocción en cacerola
  • Cocina: Española

Nutrición

  • Calorias: 250 kcal
  • Azúcar: 30 g
  • Fat: 4 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Fiber: 1 g
  • Proteína: 6 g

Palabras clave: Postre de arroz, flan cremoso, flan fácil, receta de flan, flan sin horno

Deja un comentario

Recipe rating