Pastel de Algodón recién horneado con textura esponjosa y dorada.

El pastel de algodón es una de esas maravillas de la repostería que enamora a primera vista. Ligero, esponjoso y con una textura tan delicada que prácticamente se deshace en la boca, es un postre que impresiona sin ser complicado de hacer. Si alguna vez has probado un pastel japonés con su característico balance entre suavidad y dulzura sutil, entonces ya sabes a qué nos referimos.

En esta receta, aprenderás paso a paso cómo lograr ese acabado aireado y perfectamente uniforme, sin necesidad de ser un experto en pastelería. Con ingredientes sencillos y técnicas bien explicadas, harás un pastel que se convertirá en uno de tus favoritos. ¿El secreto? Paciencia, precisión y unos cuantos trucos que te compartiré a lo largo del proceso.

Por qué te encantará esta receta

Beneficios clave

Este pastel no es solo delicioso, también tiene varias ventajas que lo hacen especial:

  • Es ultra esponjoso: Su textura es como una nube, gracias a la técnica de batido y horneado a baja temperatura.
  • Sabor sutil y versátil: Puedes disfrutarlo solo o con una ligera cobertura de azúcar glas, miel o frutas frescas.
  • No necesitas ingredientes difíciles de encontrar: Todo lo que necesitas probablemente ya esté en tu cocina.
  • Fácil de personalizar: Puedes agregar un toque de ralladura de limón, esencia de almendra o incluso un poco de cacao si quieres darle un giro diferente.

¿Para quién es esta receta?

Este pastel es perfecto para todo tipo de ocasiones y niveles de experiencia en la cocina.

  • Si amas la repostería pero no quieres complicarte, esta receta es para ti.
  • Si buscas un postre ligero que no sea empalagoso ni demasiado denso, el pastel de algodón es la elección ideal.
  • Si quieres sorprender a tu familia o amigos con un pastel casero que parece sacado de una pastelería japonesa, esta es la oportunidad perfecta.
  • Si eres principiante en la cocina, no te preocupes, con las instrucciones claras y los consejos adecuados, lograrás un resultado increíble.

Preparar este pastel es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas los ingredientes correctos, un poco de paciencia y seguir las instrucciones al pie de la letra. En las siguientes secciones, te explicaré todo lo que necesitas saber para que tu pastel de algodón quede perfecto.

Ingredientes para un pastel de algodón perfecto

Pastel de Algodón recién horneado con textura esponjosa y dorada.

Los ingredientes de este pastel son bastante básicos, pero cada uno tiene su razón de ser. Usar las proporciones correctas y seguir el orden de preparación marcará la diferencia en el resultado final.

Ingredientes principales y su importancia

  • Huevos (4 unidades, separadas en claras y yemas): Son la base de la estructura del pastel. Las yemas aportan cremosidad y sabor, mientras que las claras montadas dan la aireación necesaria para lograr esa textura ligera.
  • Azúcar (1/2 taza): Se usa tanto en la mezcla de yemas como en las claras montadas. Ayuda a estabilizar la espuma de las claras y aporta el dulzor justo.
  • Leche (1/2 taza): Aporta humedad y suaviza la textura del pastel.
  • Aceite vegetal (1/4 taza): Mantiene la esponjosidad del pastel, evitando que se reseque. Se recomienda usar aceite neutro como el de girasol o maíz.
  • Harina de trigo (1/2 taza): La base de la masa. Se recomienda tamizarla para evitar grumos y obtener un pastel más suave.
  • Maicena (1/4 taza): Ayuda a aligerar la mezcla y contribuye a la textura aireada.
  • Esencia de vainilla (1 cucharadita): Aporta un sutil aroma y sabor. También se pueden usar otras esencias como almendra o ralladura de limón.
  • Jugo de limón (1 cucharadita): Se añade a las claras para estabilizarlas y lograr un batido más firme.
  • Sal (1/2 cucharadita): Realza los sabores y equilibra el dulzor.

Sustituciones y consejos para adaptar la receta

Si quieres adaptar la receta según tus preferencias o necesidades, aquí tienes algunas opciones:

  • ¿Quieres una versión sin lactosa? Sustituye la leche por una alternativa vegetal como la de almendras o avena.
  • Si prefieres un pastel más aromático, prueba añadir ralladura de naranja o limón a la masa.
  • Para un sabor más intenso, puedes sustituir parte del azúcar por miel o azúcar moreno.
  • ¿No tienes maicena? Usa harina de arroz o más harina de trigo, aunque la textura no será exactamente la misma.

Herramientas de cocina que necesitarás

Tener los utensilios adecuados hará que la preparación sea más sencilla y que el pastel tenga la textura ideal.

Utensilios esenciales

  • Bol grande para batir las claras: Asegúrate de que esté limpio y seco para lograr un batido perfecto.
  • Bol mediano para la mezcla de yemas: Debe ser lo suficientemente amplio para mezclar con comodidad.
  • Batidora eléctrica o de mano: Facilita el proceso de montar las claras a punto de nieve. Si no tienes batidora, se puede hacer a mano con un batidor de varillas, aunque tomará más tiempo.
  • Tamiz o colador fino: Para tamizar la harina y la maicena, evitando grumos en la mezcla.
  • Espátula de silicona: Ideal para integrar las claras a la mezcla sin perder aireación.
  • Molde desmontable (20 cm de diámetro): Forrado con papel pergamino para facilitar el desmoldado.
  • Bandeja para el baño maría: Es fundamental para que el pastel se hornee de manera uniforme y conserve su humedad.
  • Horno con temperatura precisa: La cocción a baja temperatura es clave para que el pastel suba de forma uniforme sin agrietarse.

Extras útiles que pueden hacer la diferencia

  • Termómetro de horno: Ayuda a verificar que la temperatura sea exacta, ya que algunos hornos pueden ser imprecisos.
  • Manga pastelera y boquillas: Si quieres decorar el pastel con crema batida o glaseado.
  • Molde antiadherente con base removible: Facilita el desmoldado sin riesgo de romper el pastel.

Con estos ingredientes y herramientas listos, estarás preparado para empezar la preparación del pastel de algodón. La clave está en seguir cada paso con precisión y aplicar los trucos que te compartiré en la siguiente parte de la receta.

Cómo hacer un pastel de algodón – Guía paso a paso

Pastel de Algodón recién horneado con textura esponjosa y dorada.

Ahora que tienes todos los ingredientes y herramientas listos, es momento de poner manos a la obra. Seguir cada paso con precisión es clave para obtener un pastel esponjoso y ligero, pero no te preocupes, aquí te guiaré en cada parte del proceso para que el resultado sea perfecto.

La paciencia y la técnica marcan la diferencia en este tipo de bizcochos, así que asegúrate de no apresurarte y prestar atención a cada detalle. Vamos a empezar.

Paso 1: Preparar el molde y precalentar el horno

Antes de comenzar a mezclar los ingredientes, es importante preparar bien el molde y el horno.

  1. Precalienta el horno a 150°C (300°F).
  2. Engrasa un molde desmontable de 20 cm de diámetro con una ligera capa de aceite o mantequilla.
  3. Forra la base con papel pergamino para facilitar el desmoldado.
  4. Coloca una bandeja con agua caliente en la parte inferior del horno. Esto creará un ambiente húmedo y evitará que el pastel se agriete.

Consejo: No omitas el baño maría. Este método garantiza que el pastel se hornee de manera uniforme y conserve su textura aireada.

Paso 2: Preparar la masa base

La clave para una masa perfecta está en integrar bien los ingredientes sin sobrebatir.

  1. En un bol grande, bate las yemas con la mitad del azúcar hasta que la mezcla se vuelva cremosa y de color pálido.
  2. Agrega el aceite vegetal, la leche y la esencia de vainilla. Mezcla suavemente hasta integrar.
  3. Tamiza la harina de trigo y la maicena directamente sobre la mezcla de yemas.
  4. Con una espátula, mezcla con movimientos envolventes hasta que no queden grumos.

Consejo: Evita batir en exceso después de agregar la harina. Queremos una masa ligera, no densa.

Paso 3: Montar las claras a punto de nieve

Este paso es esencial para lograr la textura esponjosa del pastel.

  1. En un bol limpio y seco, bate las claras de huevo con la sal y el jugo de limón a velocidad media.
  2. Cuando empiecen a espumar, añade el azúcar restante en tres partes, batiendo bien después de cada adición.
  3. Sigue batiendo hasta que se formen picos firmes. Deben estar brillantes y mantener su forma sin desmoronarse.

Cómo saber que las claras están listas: Si levantas el batidor y la punta de las claras se mantiene firme sin caerse, has logrado el punto ideal.

Paso 4: Integrar las claras con la masa

Ahora viene la parte más delicada: combinar las claras con la mezcla de yemas sin perder la aireación.

  1. Añade un tercio de las claras montadas a la mezcla de yemas y revuelve suavemente con una espátula.
  2. Incorpora el resto de las claras en dos partes más, usando movimientos envolventes para no eliminar el aire.
  3. Mezcla hasta que la masa esté homogénea y sin vetas de claras.

Consejo: No revuelvas con fuerza ni batas la mezcla. Queremos mantener el aire atrapado en la masa para que el pastel quede esponjoso.

Paso 5: Hornear a baño maría

Este es el paso donde todo cobra vida y el pastel comienza a tomar su forma final.

  1. Vierte la masa en el molde preparado, golpeándolo suavemente sobre la encimera para eliminar burbujas grandes de aire.
  2. Coloca el molde dentro de una bandeja más grande con agua caliente. El nivel del agua debe llegar a la mitad del molde del pastel.
  3. Hornea a 150°C durante 60-70 minutos.
  4. Para comprobar la cocción, inserta un palillo en el centro. Debe salir limpio o con unas pocas migas adheridas.

Consejo: Si ves que la superficie del pastel se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con un trozo de papel de aluminio sin presionar.

Paso 6: Dejar reposar y desmoldar correctamente

El enfriado es tan importante como el horneado para evitar que el pastel se hunda.

  1. Apaga el horno y deja la puerta entreabierta durante 10 minutos. Esto evitará un cambio brusco de temperatura.
  2. Saca el pastel del horno y colócalo sobre una rejilla para que termine de enfriarse por completo.
  3. Una vez frío, pásale un cuchillo por los bordes y desmóldalo con cuidado.

Consejo: No intentes desmoldarlo caliente, ya que es muy frágil y podría romperse.

Cómo servir tu pastel de algodón

Este pastel es delicioso por sí solo, pero puedes darle un toque extra con algunas ideas:

  • Espolvorea un poco de azúcar glas para un acabado elegante.
  • Acompaña con frutas frescas como fresas, kiwi o mango.
  • Sirve con crema batida o miel para un sabor más dulce y cremoso.

Con esta receta y sus trucos, tendrás un pastel de algodón perfecto: esponjoso, ligero y con un sabor irresistible. Ahora solo queda disfrutarlo.

Consejos clave para un pastel de algodón perfecto

Pastel de Algodón recién horneado con textura esponjosa y dorada.

Aunque la receta es sencilla, hay algunos errores comunes que pueden afectar el resultado final. Aquí tienes algunos trucos para asegurarte de que tu pastel quede tan esponjoso y ligero como debe ser.

Evita abrir el horno antes de tiempo

Es tentador echar un vistazo mientras se hornea, pero abrir la puerta del horno demasiado pronto puede hacer que el pastel colapse. Espera al menos 50 minutos antes de comprobarlo.

Controla la temperatura del horno

Cada horno es diferente, y algunos pueden ser más calientes de lo que indican. Si notas que tu pastel se dora demasiado rápido en la parte superior, baja la temperatura o cúbrelo con papel de aluminio sin tocar la superficie.

No batas demasiado la mezcla

Una mezcla sobrebatida puede hacer que el pastel quede denso en lugar de aireado. Mezcla con suavidad, especialmente al incorporar las claras montadas.

Usa el baño maría correctamente

El agua en la bandeja debe estar caliente, pero no hirviendo. Un baño maría mal gestionado puede hacer que el pastel se cueza de manera desigual.

Cómo conservar el pastel de algodón

Si te sobra pastel (aunque es difícil resistirse a comerlo todo de una vez), aquí te explico la mejor manera de guardarlo para que mantenga su textura y sabor.

A temperatura ambiente

  • Si planeas comerlo en el mismo día, guárdalo en un recipiente hermético a temperatura ambiente.
  • Evita dejarlo al aire libre por mucho tiempo, ya que podría secarse.

En el refrigerador

  • Si quieres conservarlo por más tiempo, guárdalo en un recipiente hermético en el frigorífico.
  • Se mantendrá en perfecto estado hasta por 3 días.
  • Para disfrutarlo con la misma textura, sácala unos 20 minutos antes de comerlo para que vuelva a estar suave.

¿Se puede congelar?

Sí, puedes congelarlo, pero hay que hacerlo bien.

  • Envuelve cada porción en film transparente y colócala en un recipiente hermético.
  • Se puede conservar en el congelador por hasta 1 mes.
  • Para descongelarlo, pásalo al frigorífico unas horas antes y luego déjalo a temperatura ambiente unos minutos antes de servir.

Consejo: No recalientes este pastel en el microondas, ya que perderá su textura esponjosa.

Preguntas frecuentes sobre el pastel de algodón

¿Por qué mi pastel de algodón se desinfla después de hornearlo?

Esto suele pasar por dos razones principales:

  1. Cambio brusco de temperatura: Si sacas el pastel del horno demasiado rápido, el aire dentro se contraerá y hará que se hunda. Siempre deja la puerta entreabierta los primeros minutos antes de sacarlo.
  2. Las claras no estaban bien montadas: Si no alcanzaron picos firmes, la estructura del pastel será débil y colapsará al enfriarse.

¿Puedo usar harina sin gluten?

Sí, pero el resultado será diferente. Puedes probar con una mezcla de harina de arroz y almidón de maíz para mantener la textura ligera, aunque la esponjosidad no será la misma.

¿Puedo hacer este pastel sin baño maría?

No es recomendable. Sin el baño maría, el calor del horno será demasiado directo y el pastel no se cocinará de manera uniforme. Podría quedar seco o con grietas en la superficie.

¿Cómo darle más sabor al pastel?

Puedes experimentar con diferentes sabores sin afectar la textura del pastel:

  • Añadir ralladura de limón o naranja a la masa.
  • Sustituir la esencia de vainilla por almendra, coco o incluso café.
  • Incorporar una cucharada de cacao en polvo para una versión de chocolate.

Con estos consejos y respuestas, ahora tienes todo lo que necesitas para perfeccionar tu pastel de algodón. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que si no sale perfecto a la primera, no te desanimes. Lo importante es disfrutar el proceso y, por supuesto, el resultado final.

Recetas relacionadas que también te encantarán

Si te ha gustado este pastel, aquí tienes otras recetas que también podrían interesarte:

Estas recetas complementan perfectamente el pastel de algodón, ofreciendo opciones igual de esponjosas y deliciosas para probar.

Conclusión: un pastel para repetir una y otra vez

Hacer un pastel de algodón en casa es una experiencia gratificante. No solo porque el resultado es espectacular, sino porque el proceso en sí es un placer: desde montar las claras hasta ver cómo el pastel crece en el horno con esa textura ligera y aireada.

Si es la primera vez que lo intentas, no te preocupes si no queda perfecto a la primera. La práctica es clave en la repostería, y cada vez que lo prepares irás perfeccionando la técnica.

Anímate a experimentar con diferentes sabores, acompáñalo con frutas, salsas o simplemente disfrútalo solo con un café o té. Y si te ha gustado esta receta, prueba alguna de las sugerencias anteriores para seguir explorando nuevas opciones.

No hay nada mejor que compartir un buen pastel con la familia y amigos, así que si te ha encantado este pastel de algodón, cuéntanos cómo te ha quedado y qué variaciones te gustaría probar.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Pastel de Algodón recién horneado con textura esponjosa y dorada.

La Mejor Receta de Pastel de Algodón


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 1 hora y 30 minutos
  • Producir: 8 1x

Descripción

El Pastel de Algodón es un bizcocho esponjoso y ligero, perfecto para cualquier ocasión. Su textura aireada y su suave sabor lo hacen irresistible.


Ingredientes

Escala
  • 4 huevos (separar claras y yemas)
  • ½ taza de azúcar
  • ½ taza de leche
  • ¼ taza de aceite vegetal
  • ½ taza de harina de trigo
  • ¼ taza de maicena
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de jugo de limón
  • ½ cucharadita de sal

Instrucciones

  • Precalentar el horno a 150°C y preparar el molde con papel pergamino.
  • Batir las yemas con la mitad del azúcar hasta que estén cremosas.
  • Agregar el aceite, la leche y la esencia de vainilla. Mezclar bien.
  • Tamizar la harina y la maicena, e incorporarlas con movimientos suaves.
  • Batir las claras con la sal y el jugo de limón hasta que se formen picos suaves. Añadir el azúcar restante poco a poco y batir hasta obtener picos firmes.
  • Incorporar las claras en tres partes a la mezcla de yemas con movimientos envolventes.
  • Verter la mezcla en el molde y hornear a baño maría durante 60-70 minutos.
  • Apagar el horno y dejar reposar con la puerta entreabierta por 10 minutos.
  • Enfriar completamente antes de desmoldar.

Notas

  • Evita abrir el horno antes de los 50 minutos de cocción para evitar que el pastel se desinfle.
  • Usa un termómetro de horno para asegurarte de que la temperatura sea precisa.
  • Se puede decorar con azúcar glas o acompañar con frutas frescas.
  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Hora de cocinar: 70 minutos
  • Category: Postres
  • Method: Horneado a baño maría
  • Cocina: Japonesa

Nutrición

  • Calorias: 180 kcal
  • Azúcar: 12 g
  • Fat: 7 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Fiber: 0.5 g
  • Proteína: 5 g

Palabras clave: Bizcocho japonés esponjoso, pastel de algodón japonés, pastel ligero y aireado, pastel de vainilla esponjoso

Deja un comentario

Recipe rating