Paté de pimientos del piquillo casero servido en un bol con pan tostado al lado

Introducción

Si estás buscando un aperitivo fácil, delicioso y lleno de sabor, el paté de pimientos del piquillo es una opción que no te decepcionará. Su textura cremosa y su toque ligeramente dulce y ahumado lo convierten en un imprescindible para cualquier reunión, merienda o incluso como parte de un almuerzo ligero.

Los pimientos del piquillo, originarios de Navarra, son conocidos por su sabor intenso y su versatilidad en la cocina. Su combinación con queso crema, ajo y aceite de oliva da como resultado un paté suave y equilibrado, perfecto para untar en pan crujiente o acompañar con crudités.

Este paté es más que un simple dip. Puedes usarlo como base para sándwiches, relleno para tartaletas o incluso como acompañamiento de platos principales. Además, su preparación es tan sencilla que en menos de diez minutos tendrás un aperitivo casero listo para disfrutar.

En este artículo, descubrirás por qué esta receta es una de las mejores opciones para sorprender a tus invitados, cómo hacerla paso a paso y algunos trucos para que quede perfecta.

Por qué te encantará esta receta

Beneficios clave

  1. Sabor increíble: Los pimientos del piquillo aportan un toque dulce y ligeramente ahumado que hace que este paté sea único.
  2. Fácil y rápido: Solo necesitas unos pocos ingredientes y una batidora para prepararlo en minutos.
  3. Versátil: No es solo un aperitivo, sino también un excelente complemento para muchas recetas.
  4. Saludable: Si optas por una versión con requesón en lugar de queso crema, obtendrás un paté más ligero sin perder cremosidad.
  5. Apto para diferentes dietas: Es ideal para vegetarianos y puede adaptarse fácilmente para quienes buscan reducir grasas o evitar lácteos.

¿Para quién es ideal esta receta?

Este paté es perfecto para cualquier persona que disfrute de recetas sabrosas y fáciles de hacer.

  • Para quienes buscan un aperitivo rápido: Si tienes invitados inesperados o simplemente quieres algo para picar sin complicaciones, esta receta es ideal.
  • Para vegetarianos: Esta versión no lleva carne ni pescado, aunque si quieres darle un toque diferente, puedes añadir atún o anchoas.
  • Para quienes disfrutan de la comida casera: Nada como un paté hecho en casa, sin conservantes ni ingredientes artificiales.
  • Para los amantes de los sabores intensos: Los pimientos del piquillo tienen un carácter único que realza cualquier preparación.

Con este paté, tienes garantizado un éxito en la mesa sin necesidad de ser un experto en cocina. Lo mejor de todo es que puedes personalizarlo a tu gusto, añadiendo ingredientes extra o ajustando la textura según prefieras.

En la siguiente sección, te contaré qué ingredientes necesitas y algunas variaciones para adaptarlo a diferentes gustos y necesidades.

Ingredientes para hacer Paté de Pimientos del Piquillo

Paté de pimientos del piquillo casero servido en un bol con pan tostado al lado

Antes de empezar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Esto no solo facilitará el proceso, sino que también te permitirá disfrutar de la preparación sin prisas.

Ingredientes principales y su función

  • Pimientos del piquillo asados (200 g): Son la base de la receta y aportan ese sabor dulce y ligeramente ahumado que lo hace tan especial.
  • Queso crema o requesón (100 g): Da cremosidad y ayuda a equilibrar los sabores. Si prefieres una versión más ligera, el requesón es una excelente alternativa.
  • Aceite de oliva virgen extra (2 cucharadas): Realza el sabor y mejora la textura del paté.
  • Ajo (1 diente pequeño): Aporta un toque de intensidad sin ser demasiado fuerte.
  • Pimentón dulce o ahumado (½ cucharadita): Refuerza el color y el aroma del paté. Puedes elegir entre dulce o ahumado, según prefieras un sabor más suave o más profundo.
  • Sal y pimienta al gusto: Para ajustar el punto de sazón según tu preferencia.
  • Zumo de limón (1 cucharadita, opcional): Aporta un ligero toque ácido que equilibra los sabores.
  • Nueces o almendras (4-5 unidades, opcional): Añaden textura y un punto crujiente.

Sustituciones y consejos

  • Versión sin lácteos: Si prefieres una opción vegana, puedes sustituir el queso crema por tofu sedoso o una mezcla de anacardos remojados y triturados.
  • Para un toque extra de sabor: Añadir una cucharadita de anchoas o atún le dará un matiz más intenso.
  • Si prefieres un paté más espeso: Puedes reducir la cantidad de aceite o agregar más frutos secos.

Cómo hacer Paté de Pimientos del Piquillo paso a paso

Paté de pimientos del piquillo casero servido en un bol con pan tostado al lado

Hacer este paté es tan sencillo que en solo cinco pasos tendrás listo un aperitivo casero lleno de sabor.

Paso 1: Escurrir bien los pimientos

Si usas pimientos en conserva, es importante escurrirlos bien para evitar que el paté quede demasiado líquido. Puedes dejarlos reposar sobre papel de cocina unos minutos o incluso presionarlos ligeramente con una cuchara para eliminar el exceso de líquido.

Paso 2: Mezclar los ingredientes en el procesador o batidora

Coloca en el vaso de la batidora los pimientos escurridos, el queso crema, el ajo, el aceite de oliva, el pimentón, la sal y la pimienta. Si decides usar zumo de limón y frutos secos, añádelos en este momento.

Paso 3: Triturar hasta obtener una mezcla homogénea

Bate la mezcla hasta que tenga una textura suave y uniforme. Dependiendo de la potencia de tu batidora, esto puede tardar entre 30 segundos y 2 minutos. Si prefieres un paté más rústico, puedes batir menos tiempo para dejar pequeños trozos de pimiento.

Paso 4: Probar y ajustar el sabor

Este es el momento de hacer ajustes. Prueba el paté y, si lo consideras necesario, añade más sal, pimienta o un poco más de zumo de limón. Si quieres un sabor más intenso, una pizca extra de pimentón ahumado puede marcar la diferencia.

Paso 5: Refrigerar antes de servir

Para obtener el mejor sabor y textura, deja reposar el paté en la nevera al menos 30 minutos antes de servirlo. Esto permitirá que los sabores se integren y la textura se asiente.

Consejos adicionales para un paté perfecto

  • No te saltes el reposo en la nevera: Aunque el paté se puede comer recién hecho, el reposo potencia los sabores y mejora la consistencia.
  • Para una presentación más elegante: Puedes servirlo en un bol decorado con un chorrito de aceite de oliva, una pizca de pimentón y algunas nueces troceadas por encima.
  • Acompañamientos ideales: Este paté es perfecto con pan tostado, galletas saladas, palitos de pan o verduras frescas como zanahoria, apio o pepino.

Con estos pasos, tendrás un paté casero delicioso y lleno de matices en muy poco tiempo. En la siguiente sección, te contaré cómo almacenarlo correctamente y algunas ideas para reutilizarlo en otras recetas.

Consejos para que tu paté quede perfecto

Preparar este paté es fácil, pero hay algunos detalles que pueden marcar la diferencia entre un buen resultado y uno espectacular.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. No escurrir bien los pimientos: Si los pimientos tienen demasiado líquido, el paté quedará demasiado blando. Escúrrelos bien y, si es necesario, sécalos ligeramente con papel de cocina.
  2. No ajustar la sazón: Cada ingrediente aporta su propio nivel de sabor, así que no te olvides de probar y ajustar la sal, la pimienta y el pimentón antes de servir.
  3. No refrigerarlo antes de servir: Puede parecer un paso innecesario, pero el reposo en la nevera mejora la textura y permite que los sabores se integren.
  4. Usar demasiado ajo: Aunque el ajo es un ingrediente clave, si usas un diente grande o varios, su sabor puede dominar demasiado el paté. Es mejor empezar con una pequeña cantidad e ir ajustando.

Cómo mejorar el sabor y la textura

  • Si quieres un paté más suave: Añade un poco más de queso crema o requesón.
  • Para un sabor más intenso: Incorpora un poco de queso curado rallado o unas gotas de vinagre de Jerez.
  • Si prefieres más textura: Agrega algunas almendras o nueces picadas en lugar de triturarlas completamente.

Cómo conservar el paté de pimientos del piquillo

Paté de pimientos del piquillo casero servido en un bol con pan tostado al lado

Este paté es perfecto para hacer con antelación y tenerlo listo para cualquier ocasión. La clave está en guardarlo correctamente para que conserve su frescura y sabor.

En la nevera

  • Duración: Hasta 5 días si se guarda en un recipiente hermético.
  • Consejo: Cubre la superficie con una fina capa de aceite de oliva antes de cerrarlo. Esto ayuda a mantener la cremosidad y evita la oxidación.

En el congelador

  • Duración: Se puede congelar hasta 3 meses.
  • Cómo descongelarlo: Pásalo a la nevera la noche anterior para que recupere su textura de forma gradual.
  • Nota importante: Puede perder un poco de cremosidad al descongelarse, pero basta con removerlo bien antes de servir.

Ideas para reutilizarlo en otras recetas

Si te sobra paté o simplemente quieres variar un poco, aquí tienes algunas ideas para darle un nuevo uso:

  • Como salsa para pasta: Mézclalo con un poco de nata o leche evaporada para obtener una salsa cremosa y llena de sabor.
  • En bocadillos y sándwiches: Úsalo como base en lugar de mayonesa o mantequilla.
  • Relleno de empanadillas o tartaletas: Aporta un toque diferente y sofisticado.
  • Sobre carnes o pescados a la plancha: Funciona como una excelente salsa para darle un extra de sabor a platos sencillos.

Preguntas Frecuentes sobre el Paté de Pimientos del Piquillo

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes para que puedas hacer esta receta con total confianza.

¿Puedo hacer esta receta sin queso crema?

Sí, puedes sustituir el queso crema por requesón si prefieres una versión más ligera. También puedes usar yogur griego espeso o incluso tofu sedoso para una alternativa sin lácteos.

¿El paté de pimientos del piquillo es picante?

No, los pimientos del piquillo tienen un sabor dulce y suave. Si quieres darle un toque picante, puedes añadir una pizca de pimentón picante o un poco de guindilla.

¿Se puede hacer sin batidora o procesador de alimentos?

Sí, aunque la textura será más rústica. Puedes machacar los pimientos con un tenedor o un mortero y mezclar bien con los demás ingredientes.

¿Puedo usar otros tipos de pimientos?

Sí, aunque los pimientos del piquillo tienen un sabor único, puedes usar pimientos rojos asados. Sin embargo, es posible que necesites ajustar la cantidad de aceite o el pimentón para compensar las diferencias de sabor.

Recetas Relacionadas

Si te ha gustado este paté de pimientos del piquillo, quizás te interesen estas recetas:

Conclusión

Preparar este paté de pimientos del piquillo en casa es una de esas decisiones que nunca te arrepentirás de haber tomado. Es fácil, rápido, delicioso y tan versátil que siempre encontrarás nuevas formas de disfrutarlo.

Ahora que conoces todos los trucos y consejos para hacerlo perfecto, solo queda una cosa por hacer: probarlo. No dudes en experimentar con los ingredientes y hacer tu propia versión. Y si te animas, compártelo con familiares y amigos, porque una receta así merece ser disfrutada por todos.

Print
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Paté de pimientos del piquillo casero servido en un bol con pan tostado al lado

Paté de Pimientos del Piquillo


  • Autora: María
  • Tiempo Total: 10 minutos
  • Producir: 6 1x

Descripción

El paté de pimientos del piquillo es un aperitivo fácil y versátil con un toque dulce y ahumado. Su textura cremosa lo hace perfecto para untar en pan, acompañar con verduras o incluso como relleno para sándwiches y tartaletas.


Ingredientes

Escala
  • 200 g de pimientos del piquillo asados
  • 100 g de queso crema o requesón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo pequeño
  • ½ cucharadita de pimentón dulce o ahumado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de zumo de limón (opcional)
  • 45 nueces o almendras (opcional)

Instrucciones

  • Escurre bien los pimientos del piquillo.
  • Coloca todos los ingredientes en un procesador de alimentos o batidora.
  • Tritura hasta obtener una textura cremosa y homogénea.
  • Prueba y ajusta la sal, pimienta o limón según tu gusto.
  • Refrigera al menos 30 minutos antes de servir.
  • Sirve con pan tostado, crudités o galletas saladas.

Notas

  • Para un paté más espeso, añade más queso crema o frutos secos.
  • Si quieres un toque diferente, incorpora una cucharadita de anchoas o atún.
  • Para una versión más ligera, usa requesón en lugar de queso crema.
  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Hora de cocinar: 0 minutos
  • Category: Aperitivos y dips
  • Method: Procesado en batidora
  • Cocina: Española

Nutrición

  • Calorias: 120 kcal
  • Azúcar: 3 g
  • Sodio: 200 mg
  • Fat: 10 g
  • Carbohidratos: 5 g
  • Fiber: 1 g
  • Proteína: 3 g

Palabras clave: Paté casero de pimientos, dip de pimientos del piquillo, crema de pimientos asados, paté de pimientos con queso

Deja un comentario

Recipe rating